Glosario

Celos entre hermanos, ¿se pueden evitar?, ¿cómo ayudar a nuestros hijos mayores?

celos entre hermanos

La llegada de un segundo hijo es un momento emocionante para la familia, pero también puede traer consigo un torbellino de emociones en el primero. Has de saber que los celos entre hermanos son algo muy normal cuando un nuevo integrante se suma al hogar, y aunque no siempre se pueden evitar, hay formas de gestionarlos para que no afecten al vínculo fraternal. ¿Cómo podemos hacer más llevadera la nueva situación para que nuestro chiquitín no se sienta destronado? ¡Entérate de todos nuestros consejos! 

¿Cuáles son las causas de los celos entre hermanos? 

Los celos entre hermanos surgen cuando un niño percibe que su posición en la familia está en peligro. Esta sensación puede aparecer en cualquier momento, desde que se anuncia el embarazo hasta cuando el bebé ya lleva unos días en casa. También es posible que los celos se desarrollen más adelante, cuando ambos niños son ya algo más mayores y empiezan a distinguirse en intereses y habilidades. 

Por lo general, los celos entre hermanos pueden venir por una o varias de las siguientes causas: 

  • Cambio en la atención de los padres: Los bebés requieren muchos cuidados, y los niños mayores pueden sentirse desplazados.  
  • Comparaciones constantes: Cuando los adultos comparan habilidades, comportamientos o logros, ya sea de forma consciente o inconsciente, los niños pueden desarrollar resentimiento. 
  • Competencia por el afecto: Querer ser el favorito o recibir más reconocimiento puede generar estos celos entre hermanas y hermanos. 
  • Diferencias en la crianza: Un trato desigual entre los hermanos, ya sea por edad, sexo o personalidad, puede alimentar los celos fraternales. 

También hay que tener en cuenta que los celos no se muestran ni se desencadenan por las mismas razones dependiendo de la edad de los peques. Por ejemplo, los niños entre dos y cinco años pueden mostrar reacciones más intensas. 

Síntomas de celos entre hermanos 

¿Cómo puedes saber si tu peque tiene celos de su hermanito o hermanita? Como suele suceder, cada niño expresa sus emociones de manera diferente, pero algunos signos pueden indicar que está lidiando con celos: 

  • Conductas regresivas: Por ejemplo, volver a chuparse el dedo, hablar como un bebé o querer dormir con los padres. Son conductas típicas de cuando era más pequeño y que ahora intenta recuperar. 
  • Cambios de humor: Irritabilidad, tristeza o enojo sin causa aparente. 
  • Búsqueda de atención: Hacer travesuras o desafiar normas para llamar la atención. 
  • Agresividad: Los celos enfermizos entre hermanos, pueden manifestarse a través de palabras hirientes, empujones, pellizcos, tirones de pelo y otras formas de agresividad. 
  • Rechazo al hermano: Ignorarlo, no querer compartir o incluso expresar deseos de que «se vaya». 
  • Baja autoestima: Sentirse menos querido puede afectar la confianza del niño. Si tu peque muestra señales de baja autoestima, es posible que sienta celos.  

¿Se pueden prevenir los celos de hermanos? 

Prevenir los celos entre hermanos no es tarea sencilla, pero con algunas estrategias, es posible reducir su intensidad y ayudar a que el vínculo fraternal se fortalezca desde el inicio. 

Para comenzar, es fundamental preparar al hermano mayor antes de la llegada del bebé, hablándole sobre los cambios que vendrán de una manera positiva y haciéndolo sentir parte del proceso. Involucrarlo en pequeñas decisiones, como elegir la ropa o el nombre del bebé, puede hacer que sienta que su opinión también es importante. 

Si va a haber cambios en vuestro hogar, en la habitación o incluso una mudanza, es mejor hacerlo con tiempo. Haz que el futuro hermano mayor participe en preparar la habitación del bebé. Si vais a reutilizar cosas que utilizó ella o él de bebé, cuéntale bonitas historias en las que sea el protagonista, enséñale fotos donde se le vea utilizando esas cosas de bebé. Y anímale a ayudarte en el cuidado del nuevo hermano. 

Es recomendable que en las fechas próximas al nacimiento del nuevo bebé no se produzcan cambios importantes en su rutina. Seguir con su día a día normal, en su casa, entre sus cosas, le dará seguridad y nos garantizará una mejor adaptación. 

Es esencial reforzar el amor incondicional, asegurándole que su lugar en la familia sigue siendo igual de valioso. Muchas veces, los niños pueden sentir que perderán la atención de sus padres, por lo que es recomendable dedicar tiempo exclusivo con cada hijo. Un pequeño paseo, un cuento antes de dormir o simplemente unos minutos de juego pueden hacer una gran diferencia. 

Hazle partícipe en todo momento de cómo va creciendo el bebé en tu barriga durante el embarazo trimestre a trimestre. Si ya es algo más mayor, puede incluso acompañarte a alguna ecografía. Seguro que se quedará boquiabierto al ver a su hermanito o hermanita. 

Durante los primeros días del bebe en casa permite que adquiera responsabilidades, ¡ya es mayor! Anímale a que te ayude a cambiar el pañal del recién nacido, en la hora del baño, a darle la crema para el culito que puedes encontrar en el Pack Pomada Protectora Reparadora de Suavinex… 

También es importante evitar comparaciones. Cada niño es único y se desarrolla a su propio ritmo, por lo que frases como «mira que bien lo hace tu hermano» o “tu hermana se porta mejor” pueden generar inseguridad y resentimiento. En lugar de esto, es preferible destacar sus logros y virtudes individuales. A su vez, fomentar la cooperación en lugar de la competencia puede ayudar a que los hermanos se vean como equipo en vez de rivales. Juegos, tareas o actividades en las que trabajen juntos pueden fortalecer el vínculo y minimizar las rivalidades. 

Cómo tratar los celos entre hermanos 

Si los celos ya están presentes, es importante abordarlos con paciencia y estrategias adecuadas para evitar que se conviertan en un problema mayor. Si sigues un estilo de crianza parental basado en la disciplina positiva, descubrirás que hay muchos recursos para lidiar con esta situación.  

Consejos para tratar los celos entre hermanos pequeños 

En los niños pequeños, los celos suelen manifestarse de manera más impulsiva y emocional. Para ayudarlos a gestionarlos: 

  • Valida sus emociones: En lugar de decir «no tienes por qué estar celoso», reconoce su sentir y ayúdalos a expresarlo con palabras. 
  • Crea rutinas especiales: Tener tiempo a solas con cada hijo refuerza su seguridad emocional. Asegúrate de que le dedicas tiempo exclusivamente a tu peque más mayor, sin involucrar al bebé. 
  • Hazlos sentir parte del cuidado del bebé: Pequeñas tareas, como traer el pañal o cantarle una canción, pueden hacer que se sientan incluidos. 
  • No permitas conductas agresivas: Si el niño o niña empuja o lastima, bien a su hermano o hermana o a los adultos, establece límites claros y enséñale formas saludables de gestionar su frustración. 
  • Refuerza lo positivo: Elogia su buen comportamiento en lugar de solo corregir los errores. 

Cómo trabajar los celos entre hermanos adolescentes 

Los adolescentes también pueden sentir celos, aunque los expresan de manera diferente. A menudo, su preocupación se centra en la percepción de desigualdad o en la falta de atención en comparación con el hermano menor. Para evitar que esto se convierta en un problema, es recomendable fomentar el diálogo y que sientan que puedan hablar de sus emociones sin miedo al juicio. 

Permitirles tomar decisiones y respetar su espacio puede reducir la percepción de desigualdad frente al pequeño. 

Es muy importante evitar la parentalización del hermano o hermana mayor. Una cosa es que ayuden en diversos aspectos que sean necesarios y otra muy distinta hacerles igualmente responsables de la crianza del pequeño.  

 

Los celos infantiles son parte del crecimiento y pueden ser una oportunidad para enseñar a los más pequeños a gestionar sus emociones. Con paciencia, comprensión y amor, los hermanos pueden aprender a convivir sin que los celos se conviertan en una barrera. Al final, lo más importante es recordarles que el amor de los padres es infinito y que tener un hermano es un regalo que los acompañará toda la vida. 

 

Fuentes:  

CELOS entre HERMANOS: síntomas y cómo tratarlos – 10 pautas 

Celos entre hermanos: ¿cómo detectarlos y qué podemos hacer? 

Celos entre hermanos/as: ¿son normales? – SENS – Centro de Atención Psicológica 

Publicado el 02 Abr, 2025

Suscríbete a nuestra Newsletter y podras:

  • Conocer las últimas novedades y lanzamientos de productos.
  • Disfrutar de ofertas exclusivas

QUIERO SUSCRIBIRME