Glosario

¿Cuáles son las enfermedades infantiles más comunes? 

las enfermedades infantiles más comunes

¿Notas constantemente síntomas en tu niño que te alertan de posibles enfermedades? Pues tiene explicación: Como ya sabrás, desde la etapa del embarazo (cuando puedes contagiar al feto de enfermedades como la toxoplasmosis o la ictericia a través de la placenta) hasta la infancia, el sistema inmunológico de los niños está en proceso de maduración, lo que los hace más propensos a sufrir ciertas enfermedades

Afortunadamente, la mayoría de ellas son leves, de fácil tratamiento y, en muchos casos, prevenibles. Conocer cuáles son las enfermedades infantiles más comunes puede ayudarte a actuar con rapidez ante los primeros síntomas y a prevenir posibles complicaciones. 

Enfermedades infantiles comunes 

Bronquitis y bronquiolitis 

La bronquitis es una inflamación de los bronquios, y la bronquiolitis afecta a las ramificaciones más pequeñas de los pulmones. Ambas suelen aparecer en los meses fríos, provocadas por virus que se transmiten fácilmente en la guardería o en el parque. La tos persistente, la dificultad para respirar y la fiebre son señales que nos deben alertar. Si notas que tu hijo respira con dificultad o escucha silbidos al hacerlo, no dudes en acudir al médico. 

Diarrea en niños 

Las diarreas son muy frecuentes y pueden preocuparnos, sobre todo por el riesgo de deshidratación en niños más pequeños. Se manifiestan con heces blandas, dolor de barriga y, a veces, fiebre. Si tu hijo tiene diarrea, ofrécele líquidos con frecuencia, mantén una dieta suave y vigila su evolución. La higiene es clave para evitar contagios dentro de casa. 

Varicela 

La varicela es una de esas enfermedades que la mayoría de los niños pasan. Aparece con fiebre y esas famosas ampollitas que pican mucho. Aunque suele ser leve, es importante evitar que el niño se rasque demasiado para prevenir infecciones. La vacuna es una gran aliada para protegerlos. 

Sarampión 

El sarampión, aunque menos frecuente gracias a la vacunación, sigue siendo una enfermedad seria. Si tu hijo presenta fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción en la piel, es fundamental consultarlo. La prevención, una vez más, empieza con las vacunas. 

Tos en niños 

La tos acompaña a muchas infecciones respiratorias. Puede ser solo una molestia o indicar algo más serio. Si ves que la tos es persistente, suena seca o viene acompañada de fiebre, lo mejor es visitar al pediatra. Escuchar y observar a tu hijo es esencial. 

Resfriado común 

El resfriado común es parte de la infancia y el resfriado del bebé puede llegar a ser incluso peligroso. Estornudos, nariz tapada y malestar general suelen ser las señales. No hay cura mágica, pero un abrazo, mucho amor, descanso y buena hidratación son remedios naturales que ayudan más de lo que pensamos. Los mocos en bebés se pueden aliviar haciendo lavados nasales al bebé con productos como nuestro Spray nasal agua de mar para bebés +0m y con un ayuda de un Limpiador Nasal de Bebés Reutilizable. Aprende cómo usar el aspirador nasal y ayuda a tu peque a respirar mejor.

Candidiasis oral o muguet 

El muguet aparece con pequeñas manchas blancas en la boca de los bebés. Aunque no es grave, puede molestarles al comer. Un tratamiento sencillo y la higiene bucal diaria harán que desaparezca pronto. 

Enfermedades infecciosas 

Las otitis en verano, amigdalitis y faringitis también son habituales. Si tu pequeño se queja de dolor de oído, tiene fiebre o le cuesta tragar, no lo ignores. El pediatra valorará si necesita tratamiento. 

Cómo prevenir las enfermedades más comunes en la infancia 

Como dice el refrán: es mejor prevenir que curar. Cuando ya conocemos cuáles son las enfermedades infantiles más comunes, la prevención es la mejor práctica para reducir su incidencia. Aunque no todas se pueden evitar, muchas se pueden prevenir o mitigar con una serie de cuidados y medidas. 

Vacunación infantil: escudo frente a enfermedades graves 

El calendario de vacunas infantil incluye inmunizaciones esenciales que protegen a los pequeños frente a enfermedades como el sarampión, la rubéola, la varicela o la hepatitis B. Siempre debemos seguir las pautas de vacunación indicadas por las autoridades sanitarias para evitar contagios y proteger a los de alrededor. 

Higiene: un hábito imprescindible desde pequeños 

Inculcar buenos hábitos de higiene en la crianza es clave para, entre otros, el cuidado de la piel

  • Lavado de manos: Enséñales a hacerlo antes de comer, después de ir al baño. Cuando juegue fuera de casa, desinfecta sus manos con Spray hidroalcohólico para manos
  • Limpieza de objetos: Juguetes, chupetes o utensilios deben limpiarse con regularidad para evitar la transmisión de virus y bacterias. 

Puedes encontrar productos perfectos para cuidar la higiene de tus pequeños en nuestra tienda: En la sección de baño y cuidado del bebé, concretamente en cosmética infantil y desinfectante para bebés, tienes a tu disposición todos los productos que necesitan. 

Alimentación y descanso: reforzando sus defensas 

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas, junto con un buen descanso, fortalece el sistema inmunológico del niño. Si consigues que tu niño duerma bien y se mantenga activo, estarás asegurándole una infancia saludable. 

¿Cuándo acudir al pediatra

Si bien muchas de las enfermedades infantiles más frecuentes se resuelven en casa con cuidados básicos, hay signos que deben alertar a padres y cuidadores. 

  • Fiebre persistente por más de 48 horas. 
  • Dificultad para respirar o silbidos al hacerlo. 
  • Vómitos o diarrea continuada con signos de deshidratación. 
  • Erupciones que se extienden rápidamente o cambian de aspecto. 
  • Decaimiento extremo, apatía o dificultad para despertarse. 

Entender para proteger mejor 

Cuando sabes identificar cuáles son las enfermedades infantiles más comunes te resulta mucho más fácil actuar respecto a los síntomas que aparecen en tu pequeño. La mayoría de estas afecciones son benignas, pero requieren cuidados y vigilancia para garantizar el bienestar de los más pequeños. 

Cuidar de un niño es un acto de amor constante. Las enfermedades infantiles más comunes forman parte del proceso de crecimiento, pero con cariño, prevención y atención, cada pequeño supera esos días difíciles y sigue descubriendo el mundo con alegría. 

Fuentes:  

10 enfermedades comunes de la infancia y sus tratamientos – HealthyChildren.org 

Enfermedades infantiles más comunes, sus causas y cómo prevenirlas – Cuestión de Genes 

Las 7 enfermedades infantiles más comunes – Muy Salud

Publicado el 16 Abr, 2025

Suscríbete a nuestra Newsletter y podras:

  • Conocer las últimas novedades y lanzamientos de productos.
  • Disfrutar de ofertas exclusivas

QUIERO SUSCRIBIRME