La importancia de la estimulación táctil del bebé
¿Sabías que el tacto es el sentido más desarrollado con el que nace tu bebé? A medida que vaya creciendo irá afinando el resto, pero el tacto será su punto fuerte; una fuente de percepción que puedes aprovechar desde el primer momento.
A través de la estimulación táctil, el bebé aprende a conocer su entorno, fortalece su vínculo con las personas que le rodean, mejora el desarrollo psicomotor del bebé y sus capacidades cognitivas. Toda estimulación favorecerá su posterior desarrollo emocional y cognitivo y puedes realizarlo de maneras muy sencillas además de enormemente gratificantes para tu bebé y para ti.
Contenidos
El tacto del bebé
Desde el momento del nacimiento, el bebé experimenta el mundo a través del tacto. Su piel es un órgano sensorial altamente receptivo que le permite recibir información sobre texturas, temperaturas y formas. Esta sensibilidad es crucial para su desarrollo temprano, ya que le ayuda a sentirse seguro y conectado con su entorno, especialmente porque la vista del recién nacido no está tan desarrollada.
El contacto piel con piel, por ejemplo, es una de las formas más eficaces de estimular el tacto del bebé. Sostenerlo en brazos, acariciarlo y darle masajes suaves no solo le proporciona seguridad emocional, sino que también contribuye a regular su temperatura corporal y su ritmo cardíaco.
¿Por qué el tacto del bebé está tan desarrollado?
El sentido del tacto comienza a desarrollarse ya en el primer trimestre de embarazo, alrededor de la octava semana de gestación. A medida que avanza el embarazo, la piel del feto se vuelve cada vez más sensible, permitiéndole responder a estímulos externos como la presión y las caricias en el vientre materno.
Una de las razones por las que el tacto del bebé está tan desarrollado al nacer es que desempeña un papel fundamental en su supervivencia. A diferencia de otros sentidos que tardan más en madurar, el tacto le permite al recién nacido identificar a su madre, encontrar el pecho para alimentarse y responder a estímulos de peligro o bienestar.
Además, la estimulación táctil activa el sistema nervioso del bebé, facilitando el desarrollo de su cerebro y su capacidad de adaptación al entorno. Por ello, proporcionarle experiencias táctiles variadas es clave para su crecimiento.
Actividades de estimulación táctil
Existen múltiples formas de fomentar la estimulación del tacto en bebés, desde juegos táctiles para bebés sencillos hasta técnicas de masaje.
En los primeros meses, la estimulación táctil para bebés debe ir orientada a las sensaciones que el bebé experimente en su cuerpo. Nada más sencillo que hacerlo mediante caricias y abrazos. Podemos hacerlo con cada cambio de ropa, al cambiar el pañal o sencillamente acariciando sus manitas, sus pies y su cara.
- Coge al bebé en brazos: Algo tan sencillo como abrazar a tu pequeño y establecer el contacto piel con piel es el mejor y más valioso conjunto de estímulos que puedes compartir con tu recién nacido. Esta actividad es esencial para que reciba el amor y la seguridad que le quieres transmitir cuando está en tus manos. Incluso favorece la lactancia materna.
- Masajes infantiles: Realizar masajes suaves en el cuerpo del bebé con un Aceite Masaje Hidratante de Bebé puede ayudar a calmarlo, mejorar su digestión y fortalecer el vínculo que tiene con nosotros. Hay muchos tipos de masaje infantil, conócelos y ponlos en práctica todos con tu pequeño.
- Baños con diferentes temperaturas: A la hora del baño del bebé, alternar entre agua tibia y ligeramente más fresca (siempre dentro de rangos seguros) ayuda a estimular la sensibilidad de la piel del bebé y a mejorar su circulación. Puedes aprovechar el proceso para pasar por su cuerpo diferentes tipos de esponjas de baño, como las que hay en el pack 2 Esponjas Naturales Grandes, lo cual potenciará los beneficios.
- Exploración con las manos y los pies: Permitir que el bebé toque diferentes superficies con sus manos y pies, ¡deja al bebé descalzo!, que toque y sienta césped, la arena o las alfombras, le ayuda a desarrollar su capacidad sensorial y coordinación motora.
A partir de los 6-7 meses, la estimulación del tacto en bebés va un paso más allá, ya no es pasiva como hasta el momento, sino que el bebé comienza a tomar parte activa de los ejercicios.
Puedes hacer juegos con texturas. Uno de los mejores juegos táctiles para bebés consiste en elegir objetos de diferentes texturas, peluches como, por ejemplo, Shusi, the cat. Peluche gato Suavinex y dejar que los explore con sus manos, que lo perciba. Es un estupendo ejercicio que estimulará su desarrollo neuronal.
Eso sí, no le pierdas de vista porque a esta edad tienden a llevárselo todo a la boca, con lo que siempre debemos estar atentos. Como en este momento no hay nada mejor para llevarse a la boca que un chupete, tenemos el kit ideal para recién nacidos, nuestro pack Biberón, Chupete y Chupetero Colour Essence Verde cuenta con un biberón suave y flexible, un chupete reversible y un chupetero suave y seguro, tres objetos esenciales para el bebé hechos de silicona para que el bebé experimente y conecte con el confort que ofrecen. Nuestra colección Colour Essence cuenta con una gran gama de colores. ¡Consíguelo en tu favorito!
Las etapas tempranas de un bebé son claves en el aprendizaje de nuestros pequeños. La estimulación táctil es esencial para el desarrollo infantil. A través del contacto físico y la exploración de diferentes texturas, los bebés adquieren confianza en sí mismos, fortalecen su sistema nervioso y desarrollan habilidades motoras y cognitivas esenciales para su crecimiento. Incluir actividades de estimulación táctil en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en su bienestar y desarrollo futuro.
Estamos seguros de que siempre has tenido mucho tacto con los bebés, ¿pero tienes tanto como ellos?
Fuentes:
Actividades para desarrollar la estimulación táctil en el bebé – Dr Brown’s
Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé
10 actividades para fomentar la exploración sensorial – Mi otro yo
Publicado el 28 Mar, 2025